PINTO-MOLINA, M. y URIBE-TIRADO, A. (2012).
Las bibliotecas públicas híbridas en el marco de la Alfabetización
Informacional. Revista Española de
Documentación Científica, (monográfico). http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/747

Experiencias, noticias, programas, conceptualizaciones, teorías, investigaciones y publicaciones sobre Alfabetización Informacional (ALFIN) - Desarrollo de Habilidades Informativas (DHI), Competência em Informação (COMPINFO) Literacia Informacional (LITINFO) e Information Literacy (INFOLIT); originadas desde distintos países de Iberoamérica...
Declaraciones
Wiki ALFIN/Iberoamérica
Libro: Wiki ALFIN / Iberoamérica. (7 años recopilando la producción sobre ALFIN
Mapa: ALFIN Iberoamérica/Bibliotecas y Proyectos
Línea de Tiempo: ALFIN/Iberoamérica
Multibuscador ALFIN-DHI-COMPINFO-LITINFO-INFOLIT-INFOCOMP
Análisis general: Texto 4 - Texto 3 - Texto 2 - Texto 1
Visibilización a nivel mundial:
Libro UNESCO (Capítulos en español y portugués -de Brasil y Portugal-)
Análisis para algunos países
(Situación bibliotecas universitarias):
Argentina - Brasil- Chile - Colombia - Costa Rica - Cuba - España - México - Perú - Portugal - Puerto Rico - Venezuela
Síntesis con casos de ejemplo de las 75 lecciones aprendidas
(Situación bibliotecas públicas):
Casos y Retos e Iberoamérica(Otros estudios similares):
Mapa de las Competencias Informáticas e Informacionales (CI2) en las universidades españolas
Desde Argentina...
- 23º Seminário Nacional de Bibliotecas Universitárias- Brasil, noviembre 2025 - 3/21/2025
- Biblioteca infantil "La nube" - 3/15/2025
- No soy un robot: la lectura y la sociedad digital -Juan Villoro - 3/6/2025
- Compartiendo experiencias 2025: "Educar en información, la lucha contra los bulos y el plagio" Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - 3/5/2025
- Colombia será la sede de la Conferencia Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2025 - 2/20/2025
.
- Hasta la próxima - 5/18/2013
- Seminario Repensar la comunicación: ciclo 2013 - 4/14/2013
- LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL COMO DERECHO HUMANO - 4/6/2013
- Visión general de Recursos de la ALFIN a nivel mundial - 2/16/2013
- Hacia unos Indicadores de Alfabetización Informacional - 1/10/2013
Desde Brasil...
- Global MIL Week 2016 começa com transmissão ao vido - 11/3/2016
- Programação da Global MIL Week 2016 em São Paulo - transmissão ao vivo de alguns eventos - 11/1/2016
- Conversando sobre a "Competência Informacional e Midiática" - 11/1/2016
- II Fórum sobre Competência em Informação acontece em outubro no Rio de Janeiro - 9/20/2016
- Competência Informacional e Midiática para as Metas do Desenvolvimento Sustentável - 9/20/2016
- - 4/29/2010
- 'Twitando' na Biblioteca - 29 maneiras de utilizar o twitter na sua Biblioteca - 1/28/2010
- II Seminário Latino Americano de Los Servicios Bibliotecarios para Ciegos Y Debiles Visuales e VI SENABRAILLE. - 9/11/2009
- Como mediar o aprendizado? - 6/24/2009
- Design Sistemas Centrado Usuario - 5/29/2009
Desde Colombia...
- Tarjetas didácticas para la Alfabetización Informacional de estudiantes universitarios (Traducción) - Workshop Toolkit: Information Skills - 3/3/2016 - Alejandro Uribe Tirado
- Tesis-Trabajos de Grado sobre ALFIN desde Colombia - 12/11/2015 - Alejandro Uribe Tirado
- ALFIN / Universidad Externado de Colombia: ¿Cómo puedo aprender a usar los recursos de información para apoyar mi trabajo académico? - 12/4/2015 - Leonardo Machett's
- Red Latinoamericana de Competencias Informacionales -RedLADCI- - 9/16/2015 - Alejandro Uribe Tirado
- Día Internacional de la Alfabetización - 9/8/2015 - Alejandro Uribe Tirado
- ¿Esta noticia es falsa? - 3/2/2017
- Artículo sobre Alfabetización informacional y mediática - 1/30/2017
- Monográfico sobre alfabetización mediática - 12/22/2016
- Que los niños consuman críticamente los medios, tarea de educadores - 6/29/2016
- Marco de la alfabetización digital y la alfabetización información - 12/15/2015
Desde Cuba...
- - 12/13/2013
- Vote para los Premios Frida a favor del Programa de Alfabetización Informacional en Salud. - 4/21/2013
- Taller para la implementación de Programas de ALFIN en la Educación Superior, Camaguey, Cuba. - 6/1/2011
- Mayo, mes de formación on-line en ALFIN desde España. - 4/14/2011
- Tres semanas con actividades ALFIN en Madrid. - 3/29/2011
- Comprender los términos para entender el proceso de Alfabetización Informacional - 3/5/2009
- Diseminando ALFIN en Salud - 12/14/2008
- Haciendo ALFIN, Andando con Web 2.0 - 10/8/2008
- Bibliotecarios ... ¿ docentes?, ¿investigadores?... ¿lideres? - 7/10/2008
- Competencias Núcleo en materia de información desarrolladas como parte del Programa de Alfabetización - 7/8/2008
Error loading feed.
Desde España...
- Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz - Invalid Date
- Anomia, de Eugenio Amaya, en el Teatro María Guerrero - Invalid Date
- Gauguin y el viaje a lo exótico en el Thyssen - Invalid Date
- Encuentros con los años 30 en el Reina Sofía - Invalid Date
- Naturaleza muerta en una cuneta, en el Teatro Valle-Inclán - Invalid Date
.
- Cómo la formación en habilidades informacionales se vincula al desarrollo de la competencia lingüística - 9/28/2019
- Generación Z y competencia informacional. Retos, riesgos y necesidades formativas - 9/26/2019
- Elementos esenciales que componen la competencia informacional de forma entrelazada - 5/25/2019
- Las bibliotecas escolares han pasado a ser una opción pedagógica que cada centro puede asumir o bien descartar - 5/12/2019
- Nueva propuesta de modelo para la competencia informacional. El acceso a la información no garantiza conocimiento. - 1/18/2019
.
- Pasos para hacer un trabajo de investigación - 2/10/2017
- "Educar para crar conocimiento". Materiales del programa de competencias informacionales de las bibliotecas municipales de Huesca - 4/26/2016
- Cómo hacer un buen trabajo de investigación o un proyecto en 10 pasos - 2/16/2016
- Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas - 2/10/2017
- El plagio y la honestidad académica - 2/10/2017
.
- La Investigación en los Hospitales Españoles según el SIR Scimago Institutions Ranking 2013 - 3/7/2016
- Universidad Española y Alfabetización Informacional - 2012 - 6/11/2012
- El liderazgo en la investigación en el HUVV - 3/7/2016
- Las publicaciones más citadas del Hospital Virgen de la Victoria. Actualización 2013 - 3/7/2016
- Los Hospitales españoles en el SIR World Report 2011 - 5/10/2012
- Quiero ser un aprendiz para siempre... - 12/16/2011
- La cadena del conocimiento... - 12/14/2011
- ¿Vida presencial, vida digital? - 11/9/2011
- El sentido de las Redes... - 11/5/2011
- Ideas para la crisis 2- El acompañamiento al emprendedor... - 11/2/2011
Desde México...
- La Importancia de la Alfabetización Informacional en la Educación Superior. - 5/6/2011
- Crees llegar siempre a una correcta Alfabetización Informacional - 5/5/2011
- Alfabetización Informacional - 5/5/2011
- La alfabetizacion informacional (encontrar, evaluar, utilizar y comunicar la informacion) se utiliza màs y mejor en: - 5/5/2011
- APROXIMACIÓN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - 5/4/2011
- Nueva voz - 6/19/2023
- Jornada de vacunación - 4/2/2021
- Nuevos horarios de servicio - 3/3/2021
- Estamos de vuelta - 1/5/2021
- Período vacacional - 3/26/2021
Desde Perú...
- "2011: Odisea en la biblioteca" - 10/10/2012
- Encontrar, evaluar, utilizar y comunicar la información - 8/23/2011
- Jesus Lau candidato a la Presidencia de IFLA - 3/10/2011
- 9 de marzo Día mundial para leer en voz alta - 2/26/2011
- IFLA 2011 GRANT FUNDS AVAILABLE FOR... - 1/19/2011
Desde Portugal...
- 3º Congresso 'Literacia, Media e Cidadania' começa amanhã, no Pavilhão do Conhecimento, em Lisboa - 4/16/2015
- Atas do 2º Congresso 'Literacia, Media e Cidadania' - 7/27/2014
- Manuel Pinto no Conselho Geral da RTP - 7/24/2014
- Mestrado em Comunicação, Cidadania e Educação: 2ª fase de Candidaturas de 25 de agosto a 08 de setembro - 6/16/2014
- A decorrer, na RTP2, com Manuel Pinto e Sara Pereira (CECS-UMinho) - 5/21/2014
- REDES DE CONHECIMENTO - Olhares - Ana Luisa Amaral, 2018 - 8/7/2022
- Dibujar nos ayuda a entender: los beneficios de estudiar haciendo infografías - 5/4/2022
- artsteps | Make your own VR Exhibitions - 2/23/2022
- Descubram Maxine Greene | Maxine Greene Institute - 1/5/2022
- Quem move a biblioteca é quem nela trabalha diariamente - 12/28/2021
Desde Puerto Rico...
- Pura Belpre - 10/29/2011
- Propiedad intelectual y acceso abierto - 10/1/2011
- Oportuna contribucion en el inicio de un nuevo semestre - 8/28/2011
- Seguimos compartiendo… - 8/8/2011
- Torre de Babel de Libros en Buenos Aires - 5/23/2011
- ENCUESTA SATISFACCION - 2/1/2014
- PLAN DE COMPETENCIAS PARA IMPLEMENTAR EN LOS PROGRAMAS DE CLASES - 8/16/2013
- - 9/14/2012
- BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS - 9/7/2012
- El CRAAI Y SU IMPACTO EN LA DOCENCIA - 9/6/2012
- - 8/21/2018
- Nuevos periódicos puertorriqueños del siglo XIX y principios XX digitalizados - 6/24/2016
- Horario de Biblioteca - 1/20/2016
- Fondos de investigación en el Conservatorio de Música de Puerto Rico - 12/3/2015
- ¡Feliz Navidad y Prospero año nuevo! - 12/3/2015
Desde Uruguay...
- Bibliografía Alfin 2011 - segunda parte - 6/29/2012
- Bibliografía Alfin 2011 - primera parte - 3/27/2012
- Miguel Ángel Marzal en el CCE - 11/8/2011
- Jornadas ALFIN en Mendoza - 10/25/2011
- A 4 años del comienzo del Plan Ceibal - 10/3/2011
- El Plan ceibal, la alfabetización en información y las competencias lectoras - 6/2/2014
- Desarrollos Futuros - 5/30/2014
- Síntesis de las conclusiones obtenidas - 5/29/2014
- Evolución del Proyecto 2010-2014 - 5/29/2014
- Publicaciones del Grupo de Investigación - 5/29/2014
Desde Venezuela...
- Enlace: Alfabetización Informacional - ALFIN/Colombia - 6/24/2011
- Documento: Declaración de Paramillo - 6/24/2011
- Trabajo de Grado sobre Alfabetización Informacional realizado en la UCV - 6/24/2011
- Conociendo ALFIN en otros países: conversación con la Lic. Rosalinda Grados - 6/24/2011
- Estado del arte de la Alfabetización Informacional en Colombia. - 6/3/2011
Desde otros países...
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Bolivia
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Chile
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Costa Rica
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Ecuador
WIKI ALFIN/Iberoamérica - El Salvador
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Guatemala
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Honduras
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Nicaragua
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Panamá
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Paraguay
WIKI ALFIN/Iberoamérica - Rep. Dominicana
Recursos INFOLIT GLOBAL - Bolivia (referenciados)
Recursos INFOLIT GLOBAL - Chile (referenciados)
Recursos INFOLIT GLOBAL - Costa Rica (referenciados)
Recursos INFOLIT GLOBAL - Ecuador (referenciados)
Publicaciones en E-lis sobre ALFIN - Chile
Publicaciones en E-lis sobre ALFIN - Costa Rica
Sitios recomedados sobre ALFIN
Ecuador: Observatorio CMI
*
*
*

24 ago 2012
Análisis de ALFIN para las bibliotecas públicas de algunos países Iberoamericanos
Casos y Retos en Iberoamérica:
7 jun 2012
Análisis de ALFIN para las bibliotecas universitarias de algunos países Iberoamericanos
Argentina
Costa Rica
Perú
URIBE-TIRADO, A. (2011). La alfabetización informacional en las Universidades-IES peruanas: Visualización de los niveles de incorporación desde la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas. Biblios -Revista de Bibliotecología y Ciencia de la Información, (45). http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/23/68
URIBE-TIRADO, A. (2012). Programas de alfabetización
informacional en las universidades argentinas: niveles de desarrollo. Ciencia, Docencia y Tecnología, (44),
47-71. http://www.cdyt.uner.edu.ar/wp-content/uploads/2012/05/44-uribe.pdf
Brasil
URIBE-TIRADO, A. (2012). La alfabetización informacional en
las bibliotecas universitarias de Brasil: visualización de los niveles de
incorporación desde la información publicada en sus sitios web. Perspectivas em Ciência da
Informação. 17:1,
134-152. http://portaldeperiodicos.eci.ufmg.br/index.php/pci/article/
view/1303/993
Chile
URIBE-TIRADO,
A. (2012). La alfabetización informacional en las bibliotecas universitarias de
Chile. Visualización de los niveles de incorporación considerando la
información publicada en sus sitios web. Infoconexión: revista chilena de
bibliotecología (4), 1-13. http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/17174/1/ALFIN%20universidades%20chilenas.pdf
Colombia
URIBE-TIRADO, A. y MACHETT´S PENAGOS, L.E. (2011).
Information Literacy State of the Art Report in Colombia / Informe-Estado del
Arte de la Alfabetización Informacional en Colombia. Information Literacy Section-IFLA.http://www.ifla.org/en/publications/information-literacy-state-of-the-art-reports
Costa Rica
URIBE-TIRADO, A. (2012). La alfabetización informacional en las universidades de Costa
Rica. Visualización de los niveles de incorporación a partir de la información
publicada en los sitios web de sus bibliotecas. Revista Bibliotecas, 30
(1), 1-17. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/3893/3737
Cuba
Cuba
URIBE-TIRADO, A. (2011). La alfabetización informacional en
las universidades cubanas y la visualización de los niveles de incorporación a
partir de la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas. ACIMED: Revista Cubana de Ciencias de
la Información en Salud, 22 (4). http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/213/167
España
URIBE-TIRADO, A. y URIBE, A.G. (2012). La alfabetización
informacional en las universidades españolas. Niveles de incorporación a partir
de la información publicada en los sitios web de sus
bibliotecas-CRAI. Revista
Española de Documentación Científica, 35 (2), 325-345. http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/739
México
URIBE-TIRADO, A. (2012). Niveles de desarrollo de los programas de formación en habilidades informativas-alfabetización informacional en universidades mexicanas según la información de sus sitios Web. Revista Investigación Bibliotecológica, 26 (58), 121-151. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/3893/3737
Perú
URIBE-TIRADO, A. (2011). La alfabetización informacional en las Universidades-IES peruanas: Visualización de los niveles de incorporación desde la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas. Biblios -Revista de Bibliotecología y Ciencia de la Información, (45). http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/23/68
Portugal
URIBE-TIRADO, A. y URIBE, A.G. (2011). La alfabetización
informacional en las bibliotecas universitarias de Portugal. Visualización de
los niveles de incorporación desde la información publicada en sus sitios
Web. Prisma,15. http://revistas.ua.pt/index.php/prismacom/article/viewFile/1091/pdf
Puerto Rico
URIBE-TIRADO, A. (2011). La alfabetización informacional en
las Universidades-IES puertorriqueñas. Visualización de los niveles de
incorporación desde la información publicada en los sitios web de sus
bibliotecas.Simbiosis:
Revista Electrónica de Ciencias de la Información, 8 (1-2). http://ojs.uprrp.edu/index.php/simbiosis/article/view/207/133
Venezuela
URIBE-TIRADO, A. (2012). Alfabetización informacional en las
bibliotecas universitarias venezolanas. Enl@ce:
Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9:1,
73-87.http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/16761/1/3868931.pdf
23 abr 2012
Declaración de La Habana. 15 ACCIONES de ALFIN desde Iberoamérica (2012)
15 ACCIONES de ALFIN…
…por un trabajo colaborativo y de generación
de redes para el crecimiento
de la alfabetización informacional en el
contexto de los países iberoamericanos
En
los últimos diez años, en el marco de diferentes eventos y contextos, se han
presentado a la comunidad internacional distintas Declaraciones sobre la alfabetización informacional –ALFIN–, sobre
la formación en competencias informacionales, en relación con otras
alfabetizaciones y competencias.
Esta
DECLARACIÓN quiere, retomando aspectos claves en lo conceptual, filosófico y
propositivo de esas anteriores
Declaraciones (Praga, 2003; Alejandría, 2005; Toledo, 2006; Lima, 2009; Paramillo, 2010; Murcia, 2010; Maceió, 2011; Fez, 2011),
suscribir varios
compromisos para poner en marcha acciones prácticas y concretas desde la
perspectiva del trabajo colaborativo y la generación de redes para el
crecimiento de la alfabetización informacional en nuestros contextos tras haber
tenido la oportunidad de reunir a distintos profesionales, bibliotecas, instituciones
educativas y organizaciones pertenecientes a diferentes países iberoamericanos
y conocer su visión, lecciones aprendidas y perspectivas en el tema de ALFIN.
Por tanto, proponemos y
nos comprometemos a trabajar de diferentes maneras y según nuestras
posibilidades y alcances, por estas 15 ACCIONES...
Ver DECLARACIÓN completa
Versión en portugués (Brasil)
Versión en portugués (Portugal)
Versión en catalán
Versión en gallego
Versión en inglés
Versión en portugués (Brasil)
Versión en portugués (Portugal)
Versión en catalán
Versión en gallego
Versión en inglés
19 abr 2012
Seminario "Lecciones aprendidas en programas de ALFIN en Iberoamérica"
Entre el 17 y 19 de abril tuvo lugar en el marco del Congreso Internacional de Información (INFO Cuba 2012) el Seminario: "Lecciones aprendidas en programas de ALFIN en Iberoamérica". El Seminario tuvo unos excelentes logros pues permitió conocer y aprender sobre los resultados y los procesos llevados a cabo desde 9 países iberoamericanos y distintas bibliotecas y organizaciones en el desarrollo de sus programas de alfabetización informacional.
Sesión póster (Presentación integrada)
Conferencia de apertura: "Por qué es posible
hablar de lecciones aprendidas en programas de ALFIN en Iberoamérica? Alejandro Uribe Tirado (Coordinador proyectos ALFIN/Colombia y
ALFIN/Iberoamérica). (Presentación)
Ponencias: (en orden de presentación durante el Seminario)
ALFIN desde España
Formar en competencias
informacionales de forma cooperativa en bibliotecas universitarias españolas. Carmen Varela, Carmen Julia Hernández (Consorcio UNICI2: U. Santiago de
Compostela, U. de La Laguna, etc.) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Formación en competencias
informacionales desde la Biblioteca UNED. Beatriz Tejada Carrasco (Universidad Nacional de Educación a Distancia) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN desde Cuba
En pos de una cultura informacional: papel del liderazgo como parte de la alfabetización informacional. Gloria Ponjuan Dante y Lilian R. Viera Valdés (Universidad de La Habana-Instituto de Neurología y Neurocirugía) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Modelo para el desarrollo de competencias informacionales en el contexto de las ciencias de la salud. Resultados de su aplicación en Cuba. María de las Mercedes Fernández Valdés, Roberto Zayas Mujica, María Pinto (INFOMED-U. de Granada) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Alfabetización informacional en la Universidad Médica de Cienfuegos Cuba: experiencias de formación de competencias informacionales en pregrado. Dulzaides Iglesias, María Elinor, Molina Gomez, Ana María, Rojas Mesa, Yuniet, Pérez Agüila, Regla de la Caridad (Universidad Médica de Cienfuegos) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Plan de acción para la formación de competencias informacionales en el pregrado de las ciencias biológicas en Cuba. Juan Carlos Vega Valdés y Marlery Sánchez Díaz (Centro Nacional de Biopreparados) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Alfabetización informacional en la universidad de las ciencias informáticas. Desarrollo y aplicación de un programa de capacitación. Liuris Rodríguez Castilla (Universidad de las Ciencias Informáticas) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Proyecto de formación y capacitación para trabajadores de la Dirección de Información y la Red de Bibliotecas de la Universidad de la Habana. Lilibet Capdevila Sánchez (Universidad de la Habana) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN desde Colombia
Observación de la Competencia Informacional en Estudiantes Universitarios. Jorge Winston Barbosa Chacón, Juan Carlos Barbosa Herrera, Gloria Patricia Marciales Vivas (UIS, PUJ) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
La nueva forma de recibir a Neojaverianos. Jorge Alexander Tinoco Alfaro (Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
El desarrollo de competencias informacionales desde el programa de sistemas de información y documentación de la Universidad de la Salle. Juan Carlos Sierra Escobar (U. de La Salle) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
La formación en competencias informáticas e informacionales en la Universidad de Antioquia. Un trabajo desde tres frentes en busca del multialfabetismo. Alejandro Uribe Tirado (Universidad de Antioquia-EIB) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Propuesta metodológica para implementar ALFIN. Alexander Marín Flórez y Jair Taborda (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN desde Brasil
Programa de competencia en información de TRANSPETRO. Marilda Martins Coelho, Maria Elisa Sobreira, Maria Isabel Cabral y Regina Belluzzo (TRANSPETRO – UNESP) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN desde Venezuela
Visión integral del campo de la ALFIN. ¿qué hemos aprendido al respecto?. María Carolina Rondón y Beatriz E. Tancredi G. (Universidad Nacional Abierta de Venezuela) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN desde México
Lecciones aprendidas del programa de Desarrollo de Habilidades. Berenice Mears (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN en las Bibliotecas de los Centros de Investigación y Posgrado del IPN: caso de Estudio CIIEMAD, CICIMAR Y CIIDIR-UNIDAD SINALOA. Teresa de J. Barriga Ramírez y Catalina Puente Palazuelos (IPN) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Prácticas innovadoras sobre Alfabetización Informacional en entornos virtuales. Experiencias en la Biblioteca Virtual CREATIVA de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Celia Mireles y Rosalina Vázquez (U.A. de San Luis Potosí) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Cultura informacional en Comunidades de Aprendizaje Universitarias: Brecha Digital por tipo de Educación y Área Académica. José Refugio Romo González, Javier Tarango Ortiz, Gerardo Ascencio Baca y Patricia Murguía Jáquez (U.A. de Chiguagua) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Hacia la Sociedad del Conocimiento. Ciclo de formación ALFIN desde el Sistema Integrado de Documentación de la Universidad Nacional de Cuyo. Analía Povolo. (Universidad Nacional de Cuyo) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN desde Uruguay
Un programa de ALFIN en el contexto de la implementación del nuevo Plan de Estudios de la carrera Doctor en Medicina. Magela Cabrera Castiglioni y Karina Camps Peñalva (U. de La República) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
ALFIN desde Chile
Actividad curricular electiva. Programa de competencias en información. Jaime Quijano Fernández, Carlos Alberto Molina Millán (Universidad Católica Silva Henríquez) (Ponencia - Presentación - Audio de la presentación)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)